Máquinas de Zuse
Konrad Zuse construyó numerosas computadoras a lo largo de su vida, en un principio más bien como investigador, aunque finalmente se dedicó a ello plenamente. A continuación hablaremos de sus primeras máquinas: la Z1, la Z2, la Z3, y la Z4.
La Z1 es considerada en la actualidad una de las primeras computadoras programables del mundo. Se terminó de construir en 1938 y fue financiada completamente con dinero privado (principalmente de familiares y amigos de Zuse, incluido él mismo). Esta computadora fue destruida en un bombardeo en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial, Zuse decidió reconstruirla en 1986 acabándola en 1989, estando dicha reconstrucción en el Museo Técnico Alemán en Berlín. La Z1 fue construida en el apartamento de sus padres, como puede observarse en la fotografía.
Reconstrucción de la Z1 y Zuse junto a ella
La Z1 tiene todas las partes de una computadora moderna: unidad de control, memoria, lógica en coma flotante, ... a pesar de ser una máquina completamente mecánica. Realizaba una multiplicación en 5 segundos aproximadamente, tenía un teclado decimal para insertar las operaciones, una memoria de 64 celdas de 22 bit, y pesaba unos 500 kilogramos.
La Z2 surgió al ver las dificultades de una máquina mecánica, por eso rediseñó la Z1 añadiéndole relés telefónicos. Así, la unidad numérica de la Z2 tenía 800 relés, aunque todavía mantenía componentes mecánicos. La Z2 fue finalizada en 1939, y al acabar Zuse ya estaba pensando en la siguiente computadora la Z3 para que fuera completamente realizada con relés.
La Z2 también fue destruida durante un bombardeo en 1940. Las características técnicas de la Z2 se asemejaban a la de la Z1 en cuanto al poder de cálculo. La Z2 fue para Zuse un modelo experimental para probar el poder de la utilización de los relés telefónicos.
Para Zuse, la Z3 era la "primera computadora funcional del mundo controlada por programas", otras máquinas equiparables a la Z3 fueron la Mark II, o la ENIAC que fueron presentadas en 1943 o años posteriores, mientras que la Z3 fue presentada en 1941.
La Z3 fue construida en su totalidad con relés telefónicos. No existen fotos de la original Z3, las fotografías que se muestran son de una reconstrucción realizada por Zuse entre 1960 y 1964. Esta reconstrucción estuvo en la Exposición Universal de Montreal en 1967, y en la actualidad se encuentra en el Museo Técnico Alemán de Berlín.
La Z3 estaba formada por partes tales como la unidad de control, la memoria, la unidad aritmética, y los dispositivos de entrada y salida. Estaba compuesta por unos 2200 relés, 600 para la unidad numérica y 1600 para la unidad de almacenamiento. Realizaba una suma en 0.7 segundos, y una multiplicación o una división en 3 segundos. Pesaba unos 1000 kilogramos y como sus hermanas fue destruida durante un bombardeo en 1944.
La Z4 fue terminada en 1944, aunque en años posteriores fue retocada añadiéndole una unidad de lectura de tarjetas perforadas. La Z4 fue utilizada por numerosas instituciones hasta 1959, en la actualidad se encuentra en el museo alemán de Munich.
La Z4 tenía una unidad para producir tarjetas perforadas con instrucciones para la propia Z4, con lo que no era demasiado complicado programarla. Y así también era posible realizar copias de los programas para poder hacer correcciones.
La Z4 admitía un gran conjunto de instrucciones capaz de resolver complicados cálculos científicos, era capaz de ejecutar 1000 instrucciones por hora. Estaba compuesta aproximadamente 2200 relés; realizaba unas 11 multiplicaciones por segundo y tenía una memoria de 500 palabras de 32 bit. Pesaba unos 1000 kilogramos. La entrada de datos era o a través de un teclado decimal o a través de tarjetas perforadas, y la salida era por una máquina de escribir.